Este mes se ha celebrado el I Congreso online SECON CyC Joven: Construyendo un futuro; un encuentro donde ha quedado claro que la tecnología 3D y la cirugía guiada digital son el futuro de la cirugía maxilofacial.
El evento, organizado por la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello, ha contado con la participación de voces destacadas del sector. «Al ser un congreso organizado por y para jóvenes especialistas, el enfoque en las tecnologías más innovadoras de la especialidad, como la impresión 3D o la planificación quirúrgica virtual y las nuevas líneas de investigación, como el uso de células madre o la ingeniería tisular han centrado gran parte de los debates», indica el doctor Manuel Tousidonis, presidente del comité científico del congreso.
La mesa redonda de SECOM JOVEN, aportó una visión fresca e innovadora. En ella grandes promesas de la especialidad expusieron a través de la literatura médica y su experiencia, los últimos avances en la cirugía maxilofacial.
El doctor Maurice Mommaerts, profesor y director del European Face Center de la Universitair Ziekenhuis Brusse, ha realizado un repaso del abordaje quirúrgico de la microsomía hemifacial, que ha experimentado un gran salto en las dos últimas décadas. Esta patología es la segunda deformidad facial congénita más común, y afecta a 1/3.500 6.000 niños. Gracias al desarrollo de la especialidad de Cirugía Maxilofacial, el tratamiento de estos pacientes ha mejorado mucho logrando una mejoría en la calidad de vida y simetría facial. Es relevante nombrar una de las comunicaciones orales premiadas en la que se resalta la importancia del registro de imagen médica tridimensional mediante luz estructurada en los niños, lo que les evita sufrir la radiación.
Por otra parte, el doctor Federico Hernández Alfaro ha moderado una mesa sobre cirugía ortognática, en la que expertos en la materia debatieron sobre las distintas formas de abordar esta cirugía cuyo objetivo es conseguir la armonía y belleza facial con una correcta oclusión dental.
«El formato online del congreso nos ha permitido en esta época de distanciamiento social el reencuentro anual entre socios y amigos de nuestra sociedad, aunque sea de una manera virtual. Siendo el primer congreso de SECOM CyC Joven, hemos querido dar visibilidad a los miembros más jóvenes de nuestra sociedad científica», indica la doctora Marta Redondo, vicepresidenta de SECOM CyC y presidenta del comité organizador del congreso.