Durante estos meses hemos cambiado nuestra forma de relacionarnos, de trabajar e incluso de entender la normalidad como antes lo hacíamos. En esta nueva normalidad, el marketing digital juega un papel fundamental en la adaptación de nuestras empresas a este nuevo entorno.
El marketing sanitario tiene un carácter particular, pues la salud es el producto y servicio a trabajar, y esto obliga a impregnar el máximo rigor y seriedad en su implementación y desarrollo. Las nuevas tecnologías son el vehículo perfecto para acercarnos al consumidor.
El consumidor es el protagonista de toda estrategia de marketing y, más si cabe, en el área de la salud. Las tendencias competitivas actuales sumadas a la pandemia requieren una mayor experimentación, y al uso de nuevas tecnologías y recursos para ofrecer estrategias de marketing atractivas y eficaces.
Se han desarrollado estrategias relacionadas con el marketing de atención médica, tecnología de prestación y salud general con un mayor enfoque en la experiencia del paciente, aprovechando ésta para impulsar las estrategias en redes sociales. Destacaremos cinco de las tendencias que comienzan a ser referencia en el marketing sanitario por su efectividad y resultados.
- Optimización de la UX o experiencia de usuario
Dentro de un entorno cada vez más digitalizado es necesario ofrecer un valor diferencial que nos posicione como la mejor solución.
Gracias a la optimización de la experiencia de usuario (UX) podemos brindar un entorno web más atractivo a nuestros consumidores. El avance de las nuevas tecnologías ofrece múltiples recursos para ello: mejora de nuestro diseño web, optimización de velocidad de carga e información, desarrollar campañas Call-to-action efectivas,…
Un buen consejo para conseguir la plena optimización de la experiencia de usuario es entender al cliente. Toda estrategia de marketing ha de tener el foco en el cliente y usuario final.

2. Chatbot
Un chatbot es un programa de automatización de atención al cliente. El número de personas que prefieren los chatbots ha incrementado en los últimos años. El secreto es la respuesta interactiva e inmediata. El público busca inmediatez y eficacia.
Los bots pueden usar contenido visual o audio visual para despertar interés en los clientes y mantener “conversaciones” en busca de la necesidad o deseos de los mismos e incluso resolver sus dudas.
Estos robots virtuales podrían parecer un sistema frío e impersonal, sin embargo se han convertido en una solución atractiva y muy utilizada por los consumidores. Cada vez son más las web que cuentan con un pequeño asistente en la esquina inferior derecha dispuesto a ayudarnos.
3. Vídeo marketing
Al público le gusta el contenido visual, y si es audiovisual ¡mejor! El vídeo marketing se trata de un formato que permite obtener información de manera más cómoda que con otros recursos como el texto. La plataforma YouTube es un claro ejemplo de cómo los videos son un producto demandado y consumido por millones de personas en el mundo.
Podemos decir que a día de hoy resulta de obligado cumplimiento la inclusión de contenido de vídeo en las estrategias de marketing. Para las empresas, el vídeo es un formato de contenido versátil y atractivo. En el escenario sanitario, el vídeo es primordial pues el consumidor quiere ver y experimentar lo que desea y busca.
4. Asistentes de voz
Siri, Cortana o Alexa son buenos ejemplos de asistentes de voz. La búsqueda por voz ha supuesto una revolución en el entorno digital y ha superado con creces las expectativas puestas en dicha tecnología, siendo resolutiva, rápida y eficaz.
La inmediatez y la respuesta deseada son conceptos que sustentan la tecnología de las búsquedas por voz, diseñadas en base a la intención del usuario que cada vez es más exigente ante el gran volumen de información que recibe. Esta herramienta es una tendencia en crecimiento.

5. Context Marketing
El Context Marketing es una estrategias de marketing que proporciona publicidad dirigida basada en la información del usuario. Esta información de usuario parte de diversas fuentes, como por ejemplo, los términos de búsqueda que se están usando o la actividad reciente de navegación web.
A partir de esta información, la publicidad nativa se basa en contenidos publicitarios que respetan la experiencia del usuario. Suelen basarse en una estrategia no intrusiva, muchos de ellos muestran su carácter publicitario bien visible para suavizar su imagen.
Todas estas tendencias resultan eficaces en el marketing sanitario. Proporcionan información, transparencia, cercanía y rigor al contenido que se desee ofrecer al consumidor. Hay cambios que han llegado para quedarse, y tus pacientes buscan soluciones en internet. Tu presencia y visibilidad son claves para el éxito.