Un grupo de investigadores han producido una biotinta diseñada para la impresión 3D intracorporal en EEUU. Con esta biotinta se puede imprimir en 3D a temperatura fisiológica, entre otras características idóneas para su uso dentro del cuerpo. Esto supone un paso más en la técnica de implantar tejidos biológicos.
Ali Khademhosseini, director del Instituto Terasaki de Innovación Biomédica, David J Hoelzle y Ali Asghari Adib, de la Universidad Estatal de Ohio, y Amir Sheikhi, de la Universidad Estatal de Pensilvania, encabezan el grupo de investigación científica autor de la revolucionaria biotinta que permite imprimir en 3D dentro del cuerpo humano.
Para construir el tejido en las pruebas de esta tecnología, Khademhosseini y sus colegas utilizaron impresión 3D robótica. La biotinta puede ser dispensada a través de la boquilla de manera altamente precisa y programable. El equipo también trabajó en métodos para fijar piezas del tejido formado con esta biotinta en superficies blandas.
Los dos componentes básicos necesarios para crear tejido biológico dentro del cuerpo son por un lado, una «tinta biológica» (una especie de fluido que consiste en un material de soporte mezclado con células vivas); y por otro lado, los factores de crecimiento para ayudar a las células a crecer y desarrollarse en el tejido regenerado. Al preparar tejidos para su implantación directa en el cuerpo mediante impresión 3D intracorporal hay que tener en cuenta otras cosas: la construcción del tejido debería realizarse a la temperatura del cuerpo (37 grados centígrados), el tejido tiene que adherirse de forma efectiva a los tejidos blandos de los órganos vivos.
Este avance supone un paso más en la fusión de la ingeniería 3D y la medicina. La nueva biotinta abre una puerta a la implantación de tejidos biológicos directamente dentro del cuerpo, lo que supondría un mejora revolucionaria en los procesos quirúrgicos y, a nivel global, en la medicina.
- Imagen de Ohio State University (Estructura de red tridimensional de un tejido que se ha implantado directamente en un tejido vivo blando mediante impresión 3D)